¿Cómo identificar el cáncer en nuestros Doggies?
Hola Doggy Lovers! ¿Cómo están?
El día de hoy hablaremos de un tema que es muy complicado de hablar y que a la vez no queremos escuchar porque lo evitamos a toda costa pero es de suma importancia saber en su totalidad y es el tema es el cáncer en nuestro Doggies. Nuestro invitado es nuestro médico veterinario Hector Benavides que es nuestro médico de confianza y de cabecera. Nos platicará qué es el cáncer, cuáles son los síntomas, cómo es el procedimiento de cura de esta enfermedad y más información relevante al tema.
Este es un resumen del Episodio 5 de la temporada 2 de nuestro Doggy Podcast.
¿Qué es el cáncer?
En términos generales nuestro Médico Veterinario Héctor Benavides nos explica que es un crecimiento desordenado de células, un crecimiento exagerado de células en cualquier parte del cuerpo o una tumoración.
¿Cuáles son los síntomas?
Es muy difícil para los dueños de las mascotas identificar esta enfermedad pero unos de los principales síntomas que podemos observar en el Doggy son:
-Observar que existe un adelgazamiento progresivo y rápido. (Ejemplo en 1 mes que adelgace una buena cantidad de kilos).
-Apetencia
-Dolor
-Tristeza
-Apatía
-Dejan de comer
-No quieren caminar
Tipos de cáncer
Hay muchísimos tipos de cáncer, de los más comunes en mascotas son:
-Cáncer en la piel
-Tumoraciones en la piel
-Cáncer de huesos
-Cáncer en la boca
-Cáncer en el páncreas
-Cáncer en el estómago
-Cáncer en el intestino
-Cáncer en los pulmones
-Entre otros muchos más
¿Qué estudios son los que se realizan para confirmar el diagnóstico de cáncer?
Los estudios que se deben de hacer primordialmente son los exámenes de sangre (la química sanguínea y la biometría hemática). Para ser más concluyentes y más específicos están los estudios radiográficos, ultrasonidos o incluso hacer biopsias en casos donde las tumoraciones son muy evidentes.
¿Cómo es el proceso para curar el cáncer en los Doggies?
Depende mucho del caso del paciente sin embargo en términos generales son con quimioterapias que se aplican vía intravenosa.
Depende del tipo de cáncer es cómo se aplica en relación a la cantidad de medicamento y cada cuándo.
Un ejemplo general es cada semana, sin embargo puede ser cada mes o cada año, depende de la recuperación.
El tiempo de la aplicación de la quimioterapia tiene que ser lenta para evitar el daño en los tejidos donde se aplica. Se aplica un catéter de plástico en la vena para que no lastime la vena mientras está canalizado y por ahí se va infiltrando el medicamento y es muy despacio, se puede tardar hasta una hora en darle el tratamiento completo.
*Se puede utilizar la sedación para mantenerlos tranquilos y provocar el menor estrés que se pueda, no lastimarlo o volverlo a canalizar porque es muy común que un Doggy se mueva y por lo tanto se quita su catéter. El objetivo de la sedación es evitar el menor dolor y estrés posible.
También existen tratamientos en cápsulas que son un poco más alargados y costoso. Estos son menos incómodos para las mascotas sin embargo funciona para cierto tipos de cánceres.
¿Qué efectos tiene la quimioterapia en los Doggies?
-Vómito
-Diarrea
-Naúseas
-Mareos
-Dolor
-Apetencia
La caída del pelo no se da mucho, se tratan de dar dosis bajas para evitar precisamente todos esos síntomas que se generan después de la aplicación de la quimioterapia.
¿Generalmente que cuidados debemos tener en casa?
Desgraciadamente los dueños de las mascotas no podemos hacer mucho en estos casos, sin embargo podemos poner mucha atención en todo lo que tenga que ver en nuestra mascota como por ejemplo: en cómo hace del baño, la cantidad que hace, si no batalla para hacer, el color todo esto es importante en la recuperación de la mascota o síntomas de la misma enfermedad que estamos atacando.
Tratar de que no tengan dolor con analgésicos siempre bajo la supervisión del Médico Veterinario.
Darle mucho cariño, tenerle mucha paciencia ya que pueden estar tristes, enojados, irritados o con molestias.
Si dentro de sus posibilidades se pueden hacer sus paseos hay que seguir haciendo sus paseos pero siempre con mucha atención y mucho cuidado.
¿Cómo tomar la noticia después de que nos dicen que nuestra mascota tiene cáncer?
Todos reaccionamos de manera diferente, sin embargo, hay personas con mucho apego a su mascota y sufren mucho. Lo importante para la mascota es no sentirse de esa manera, ya que ellos resienten de esa forma la enfermedad.
Si tu te encuentras triste, estresado/a por el problema, tu mascota se va a sentir igual y puede ser peor y contraproducente para su recuperación.
Es muy importante hacerse muy fuertes y tratar de hacer su vida normal no mortificarse en la medida de lo posible ya que lo modificarán a él/ella también.
Por lo tanto lo recomendable es tratar de tener mucha tranquilidad, cero estrés para que la mascota sienta esa buena vibra de que todo está bien.
Tenemos que estar conscientes de que lo peor y lo más difícil es para la mascota no para nosotros por eso es importante darles el apoyo que merecen para que tengan un bienestar emocional, y tratar de hacer lo mejor que se pueda para que ellos se sientan bien.
Gracias por leer hasta aquí te pasamos los datos de Héctor para que puedas contactarlo:
Facebook e Instagram: @belhvetcentroveterinario
Correo: veterinariabelhvet@gmail.com
Teléfono: 8114151867
Nos vemos en la siguiente nota! Hasta luego.
Dejar un comentario